Document
  • Hacienda y Finanzas

  • Coordinación de Gabinete y Secretaría de Hacienda y Finanzas: CPN Diego Bullorini

  • Contacto: http://bit.ly/FacebookDiegoBullorini

  • La gestión busca desarrollar una Secretaría que brinde un servicio integral al ciudadano con eficiencia y calidad, que garantice un equilibrio financiero y ético en el uso de los recursos públicos, a través del soporte de los programas de gobierno y de una cultura basada en valores de solidaridad, participación y transparencia.

  • De manera interna, aplicar principios y pautas que modernicen los sistemas horizontales de la administración pública (planeación estratégica, finanzas, organización, recursos humanos y tecnología informática), para que sean la base de los sistemas verticales, homogeneizando todos los procesos informáticos y reconociendo en los recursos humanos de la administración pública la herramienta imprescindible para una acción de gobierno participativa y eficaz.

  • Para esto, se plantea el desarrollo de una administración innovadora y eficaz a través de la actividad financiera y la implementación de nuevos mecanismos de recaudación, así como la proyección y coordinación óptima de los recursos económicos, con equidad y transparencia; para la realización oportuna de los programas de gobierno, a fin de ofrecer servicios de calidad a la comunidad.

  • Principales objetivos

  • 1 – Sistema tributario local que respete principios de legalidad, factibilidad, certeza, capacidad contributiva, igualdad y equidad en el reparto de las cargas, procurando vincular la estructura de recursos con la estructura de gastos a financiar, para la prestación de servicios de calidad, la inclusión y el desarrollo social y económico de la ciudad.

  • 2- Presupuesto participativo El gasto público de los recursos presupuestarios municipales debe contemplar la participación ciudadana. El presupuesto participativo es una herramienta eficaz para asegurar el direccionamiento de los recursos a la inclusión social, a la equidad en la distribución territorial de la ciudad y a la correspondencia entre las preferencias de los ciudadanos y el gasto efectivo. Conjuntamente, es necesario fomentar los espacios institucionales donde los aportes de participación ciudadana potencien y revaloricen los intereses públicos.

  • 3- Presupuesto equilibrado y auteridad fiscal para lograr un mejor Estado Municipal que actúe, no por reacción a demandas, sino garantizando derechos ciudadanos, y viabilizando una estrategia de desarrollo, es imprescindible garantizar un debido financiamiento; como para la consistencia y coexistencia de finalidades sociales y económicas, cuales son: la mejora en la distribución del ingreso, la promoción social y la regulación de las actividades productivas.

  • A la vez, es necesario hacer los mayores esfuerzos en la búsqueda constante de medios alternos de financiamiento que permitan incrementar la inversión pública.

  • Tanto la determinación certera de la estructura de gastos, como los programas y mecanismos de publicidad, transparencia y control del Estado local fortalecen la democracia y el efectivo control ciudadano.