Document
  • Secretaría de Desarrollo Productivo y Ambiente

  • Ing. Silvina Arcangioli.

  • Contacto: http://bit.ly/FacebookSilvinaArcangioli

  • Desarrolla, coordina e implementa acciones que promuevan el desarrollo económico y el entramado productivo, en favor de la industria, el comercio y el empleo. Diseña estrategias para facilitar la capacitación y la inserción laboral y fomenta prácticas de economía social. Lleva a cabo políticas activas de impulso a proyectos ambientales sustentables.

  • - Economía Social y Emprendedorismo

  • - Oficina de Empleo

  • - Sector industrial y de servicio

  • - Comercio

  • Producción sustentable de alimentos

  • - Área de Control de Prácticas Agrícolas

  • - Medio Ambiente

  • - Área Industrial

  • Economía Social y Emprendedorismo

  • Se busca mejorar las condiciones de acceso al trabajo de los emprendedores sociales de la localidad, promoviendo la sustentabilidad de los emprendimientos Sociales, creando fuertes lazos de cooperación, solidaridad, autoestima. A través de las siguientes acciones:

  • - Asistencia técnica y financiera

  • - Acompañamiento en ferias y exposiciones locales y regionales

  • - Observatorio de emprendedores

  • - Espacios comunes de producción

  • Oficina de Empleo

  • Servicios para vecinos que buscan lograr o mejorar su inserción en el empleo, así como para las empresas que necesitan contratar personal.

  • Programas Ministerio Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación

  • - PROMOVER

  • - Entrenamiento Sector Privado

  • - Inserción Laboral Privado

  • - Empleo Independiente

  • - Seguro Capacitación y Empleo

  • - Plan Joven con más y mejor Trabajo y Progresar

  • Otras herramientas

  • - Capacitación en Oficios

  • - Intermediaciones Laborales

  • - Asesoramiento

  • - Seguro por desempleo y pago único

  • - Monotributo Social

  • - Armado de CV

  • Sector industrial y de servicio

  • Con la convicción de que el desarrollo fabril contribuye a la economía y colabora en la generación de una mejor calidad de vida para los ciudadanos, se gestionan distintos programas.

    Plan de Desarrollo Industrial:

  • Líneas de trabajo para aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura industrial y fortalecer a las Pymes.

  • Agencias para el desarrollo ADERR:

  • A través de un trabajo articulado, se trabaja en la gestión de créditos, subsidios y otras herramientas de financiamiento.

  • Promoción:

  • Se brinda la ayuda económica necesaria para que pymes puedan participar en distintas ferias y exposiciones regionales y locales.

  • Producción sustentable de alimentos

  • Formalización e inserción de micro, pequeños y medianos productores que produzcan y/o agreguen valor a materias primas, en diferentes mercados favoreciendo el desarrollo socio-productivo. Herramientas:

  • - Registro Único de Producciones Primarias

  • - Financiamiento

  • - Producto de Mi Tierra, marca colectiva.

  • Comercio:

  • Fortalecer el sector comercial. Trabajo articulado con Centro Económico de Firmat y CAME, para la promoción de centros comerciales a cielo abierto y sus beneficios para el sector.

  • Área de Control de Prácticas Agrícolas:

  • Coordinar y programar las aplicaciones de fitosanitarios en lotes agrícolas del área periurbana de Firmat, en cumplimiento de la Ordenanza Nº 1471.

  • Capacitaciones de operarios de equipos pulverizadores junto con Sanidad Vegetal del Ministerio de Producción de Santa Fe y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe.

  • Promover y asesorar la producción sustentable de hortalizas y productos orgánicos producidos en la ciudad.

  • Medioambiente:

  • Mejorar la higiene urbana como contribución a un ambiente saludable.

  • Residuos sólidos urbanos::

  • Promover la separación en origen, con el fin de minimizar el volumen de residuos que llega al basural.

  • Gestión ambiental en las actividades productivas (Producción Más Limpia):

  • Implementar procedimientos y mecanismos de gestión que procuren prevenir y mitigar los efectos nocivos o peligrosos que las actividades productivas generen sobre el ambiente.

  • Articulación con el Ecoclub Patrullambiental:

  • Talleres de sensibilización en todas escuelas de la ciudad.

  • Conformación del Consorcio GIRSU Microregión 5A:

  • Entre sus iniciativas, se incorporó una máquina enfardadora de basura, en el marco de la Ley Provincial N° 13055 de “Basura Cero”.

  • Área Industrial:

  • Superficie Total: 14,202 has. Beneficios Otorgados por Resolución Nro: 386/2011

  • - Infraestructura y Equipamientos

  • - Alumbrado público

  • - Aéreas Verdes

  • - Calles Internas

  • - Cerramiento Perimetral

  • - Correos

  • - Energía Eléctrica

  • - Mantenimiento de áreas Comunes

  • - Nomenclatura de calles

  • - Red de Gas

  • - Teléfonos